domingo, 21 de octubre de 2012
domingo, 30 de septiembre de 2012
jueves, 23 de agosto de 2012
domingo, 5 de agosto de 2012
domingo, 22 de julio de 2012
viernes, 18 de mayo de 2012
bitacora,foto familiar
Acuario 1:

La foto familiar: En esta foto estamos con mi papa, mostrando el nuevo acuario que es mas pequeño, compramos este nuevo por que el anterior se nos rompio.
Bitacora: Fotos tomadas el dia 16 de mayo.
Nota: en estas fotos se evidencia un pez que esta apunto de morirse por causa de una enferemdad comun en ellas, son hongos, esos relieves que parecebn algodon son los hongos, una posible causa se incrusto un trozod e comida dentro des cuerpo, sobre una aleta y se esta pudriendo sobre el pez, concluyendo con su muerte.
Accidente: se rompio el acuario optamos por comprar uno nuevo, se rompe el acuario mientra lo estabamos limpiando. los peces se mantuvieron en balde durante un dia, luego se adecuaron al nuevo acuario.
Nota: fotos tomadas: 16 mayo 2012
Acuario 2:

La foto familiar: En esta foto estamos con mi papa, mostrando el nuevo acuario que es mas pequeño, compramos este nuevo por que el anterior se nos rompio.
fecha
|
procedimiento
|
observacion
|
10 may 2012
|
Se realiza analisis de los peces adultos con respecto a sus crias.
|
se tiene en cuenta en especial 2 peces uno macho y una hembra son los mas parecidos a la cria restante.
|
15 may 2012
|
Se introducen los peces en un balde temporalmente, mientras se compra otro acuario.
|
Mientras se limpiaba el acuario, al moverlo, se agrieto un lado del acuario, y expulsaba agua en cantidad
|
16 may 2012
|
se compra un nuevo acuario
|
Ya se le instalo el nuevo filtro, es un acuario mucho mas pequeño que el anterior.
|
18 may 2012 | Se observa el acuario nuevamente. | Se encuentra un pez con hongos por todo el cuerpo principalmente en la aleta dorsal. |
Nota: en estas fotos se evidencia un pez que esta apunto de morirse por causa de una enferemdad comun en ellas, son hongos, esos relieves que parecebn algodon son los hongos, una posible causa se incrusto un trozod e comida dentro des cuerpo, sobre una aleta y se esta pudriendo sobre el pez, concluyendo con su muerte.
Accidente: se rompio el acuario optamos por comprar uno nuevo, se rompe el acuario mientra lo estabamos limpiando. los peces se mantuvieron en balde durante un dia, luego se adecuaron al nuevo acuario.
Nota: fotos tomadas: 16 mayo 2012
domingo, 6 de mayo de 2012
Bitacora, acuario
fecha
|
procedimiento
|
observacion
|
19 abr 2012
|
se sacan dos peces muertos, un adulto y una cria
|
las causas de la muerte del pez adulto son desconocidas. la cria fue comida por otro pez.
|
25 abr 2012
|
cambio del helecho acuatico.
|
la planta murio, por presencia de comida podrida sobre el. se crean nuevas tecnicas para la introduccion de comida al acuario.
|
26 abr 2012
|
se compra una nueva planta es otro helecho acuatico
|
se acopla muy bien en el acuario.
|
30 abr 2012
|
se agrega la comida triturada
|
no hay evidencia de precipitacion de comida.
|
2 may 2012
|
Con relacion a la informacion que esta abajo se identifica las caracteristicas de los peces.
|
hay evidencia de peces con la cola triangular, con cola en forma de espada alta no baja, tambien hay peces con cola de abanico y en forma de velo, el ultimo pez que murio tenia la cola en forma de estandarte.
|
6 may 2012
|
revision de los peces, detalladamente
|
un pez hembra esta en proceso de gestacion, el numero de las posibles crias es indefenido.
|
En muchos países de Europa se
realizan concursos en los cuales se conceden premios para los
ejemplares más bellos de cada tipo, debiendo aproximarse a todas las
medidas de cuerpo, caudal y dorsal estipulada por la federación
internacional al igual que en colores.
Se presentan al concurso en forma de trío de machos,
trío de hembras los cuales deben ser los tres hermanos idénticos y
también en forma de pareja.
Los diferentes tipos y formas son los siguientes:
- Espadas:
- Doble: donde dos espadas iguales y rectilíneas son separadas con un ángulo de unos 60º
Entre si, la dorsal es puntiaguda.
- Doble: donde dos espadas iguales y rectilíneas son separadas con un ángulo de unos 60º


- Baja: espada con un ángulo de 30º referente al eje del cuerpo (parecida al Xipho),dorsal puntiaguda.


- Alta: espada horizontal ó con ángulo de 30º referente al eje del cuerpo ,dorsal puntiaguda.
- Lira: dos espadas curvadas opuestas ,dorsal puntiaguda curvada hacia arriba.
-
Cortas:
- Aguja: base cola redonda ,con una extensión posterior estrecha y puntiaguda en el centro.


- Picada: en forma de picas puntiaguda ,dorsal puntiaguda y curvada hacia arriba.
- Redonda: cola muy redonda ,dorsal corta.(muy parecida a los Endlers salvajes).
- Laya: Azada, cola en forma de pala ,dorsal puntiaguda.
-
Largas:
- Triangulo: cola en forma de triangulo isósceles con bordes rectilíneos ,dorsal ancha y larga.



- Abanico: triangulo con ángulo de la caudal agudo ,los bordes posteriores rectos ,dorsal puntiaguda.
- Velo: ángulo de la caudal más agudo y arqueado y el borde posterior cóncavo ,la dorsal larga y estrecha.
- Estandarte: bordes superiores e inferiores de la caudal son paralelos ,dorsal puntiaguda.
Colores: Existen
también denominaciones para identificar los colores, sabiendo que su
color de base en estado salvaje es gris y siempre que no se haya hecho
ninguna selección, es el elemento llave para los cruces y pruebas
científicas.
Siendo los machos los más coloridos, notaremos en
ellos sus maravillosas características en color de fondo, a
continuación detallamos algunos:
-
Rubio: color amarillo muy claro casi transparente muchas veces con reflejos amarillo vivo, los híbridos rubio-rojo, rubio-blanco, rubio-azul son muy frecuentes .El flamingo es casi un rubio-rojo pero con tono más anaranjado.
-
Full red: del ingles entero ó todo rojo ,todo el cuerpo es de un rojo muy vivo tirando a naranja.
-
Snakeskin: piel de serpiente, no siempre es color kaki, también se le conoce como cobra ó King Cobra.
-
Half black: medio ó mitad negro, la parte posterior del cuerpo es negra y ligeramente con reflejo azulado, la caudal puede tener otro color.
-
Neón: los tonos son pastel y poco visibles, en cambio los reflejos rojos, azules y verdes son muy acentuados, la caudal casi siempre blanca ó muy clara, conocido también como Pastel.
-
Platinium: muy parecido al neón con menos reflejos y un gris acentuado, su caudal casi siempre roja.
-
Moscow blue: es azul con degradaciones en parte delantera, su caudal es de un azul oscuro y reflejos sombríos, marcas verdes difuminadas sobre los lados, no es raro ver negros en los bordes de las aletas.
-
Ribbon: cinta ó lazo, no trata de color sino de motivo, en ellos encontramos una línea claramente marcada.
-
Grass tail: Hierba, “cola hierba” la caudal muy marcada con ranuras tipo césped.
-
Tuxedo: Smoking, se caracteriza por la parte baja del cuerpo cubierta de negro, los costado también lo pueden ser.
-
Tiger: Tigre, rallado sobre todo su parte trasera pudiendo ser de otros colores a parte del naranja y negro.
-
Leopard: Leopardo, se reconoce por sus manchas negras sobre fondo amarillo generalmente en caudal.
-
Pink : Rosa, con aletas rojo claro tirando a rosa y cuerpo más oscurecido.
-
Neon tuxedo: mezcla entre neón y tuxedo, parte delantera rubia blanca con reflejos azulados, medio cuerpo azul oscuro tirando a negro, casi se podrían considerar half blue (medio azules) ya que la parte posterior del cuerpo es azul. La característica de tuxedo lleva la parte baja del cuerpo y delante de la caudal negra. La característica neón lleva dorsal , gonopodio y parte delantera del cuerpo blanco ó azul claro.
-
Russian King : rey ruso, el cuerpo es amarillo verde pero también plateado, cubierto de manchas negras hasta su primera mitad ya no manchada y de un gris verde , la caudal como rayos solares amarillos sobre fondo negro ó inversamente ,existen otros colores como el red king.
Especificaciones genéticas más comunes: Después
de varios cruces ó a veces errores, otras variedades de guppys fueron
apareciendo con diferentes caracteres, sub especies fueron apareciendo:
Albinos ,blancos ó rubios muy claros de cuerpo con
ojos rojos,
Longfins ,aletas ,cola incluso gonopodio de largas
dimensiones.
Enfermedades más frecuentes: Como todos los peces de acuario los guppys pueden padecer alguna enfermedad, las más frecuentes son:
Ichthyophthiriasis, Chondroccus, columnaris e hidropesía.
Quiero
agradecer la atención que ha tenido la Asociación Francesa de Vivíparos
y sus miembros que la componen, la gentileza de haberme cedido estas
maravillosas fotos y dibujos ,así como a mi amigo Alain el cual me
asesora en todos sus conocimientos que no son pocos. http://france.vivipare.free.fr/index.php.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)