sábado, 18 de febrero de 2012

Dando Incio a Una Nueva Vida


Introducción de los peces al acuario:

Nota: Las fotos que veran a continuacio Fueron tomadas de una camara disrtinta a las fotos del montaje del acuario tiene mayor calidad de imagen para poder acercanos mas al tema.

Todas estas fotos fueron tomadas el Dia 18, feb 2012


 En total son 20 guppys de velo, 10 hembras y 10 machos

 El guppys que vemos a continuacion es un guppys hembra ya que podemos prescenciar su tamaño y su color, el guppys hembra es mas grande que el macho y es de color unico como un estilo de gris con naranja.
Un guppys hembra en busca de alimento en la superficie del acuario.
Mas o menos a las 6 de la tarde el dia que puse a los guppys en el acuario todos estaban en la superfice en busca de oxigeno por lo tanto me toco, adecuarle un filtro simple con un difusor de burbujas para no ser dezplazados hacia arriba por las burbujas de aire
 Para adecuar los peces al acuario, al comprarlos me los dieron en una bolsa, para evitar inconvenientes en es misma bolsa deje que flotara dentro del acuario el cual el agua de la bolsa y el agua del acuario hace equilibrio termico, deje la bolsa flotar mas o menos unos 20 min
Para que los guppys puedan virvir, necesitan estar en temperaturas de 15 a 25 grados por lo tanto se pueden conservar a temperatura ambiente
 Este guppys es macho ya que son mas llamativos y mas pequeños que las hembras, se podria decir que los guppys machos son mas llamativos con colores brillantes como arcoiris que reflejan la luz, por que necesitan conquistar a las hembras para reproducirse
 Los guppys son vastante cannivales a veces se comen a sus propias crias y ademas se pelean entre ellos mismos y se muerden sus aletas la gran mayoria tienen sus aletas mordidas.
Para que los guppys puedan reproducirse necesitan un espacio propio como un tunel o algo similar lo que hice fue introducir plantas acuaticas que hicieran forma de tunel, un sitio solo en el cual los guppys puedan reproducirse


    Un guppys comiendo residuos de su comida aplicada en la mañana

jueves, 2 de febrero de 2012



 Juan David Diaz Gonzalez, Colegio  De La Salle, curso 092


Este blog muestra un tema muy importante de la biologia,  acerca del proceso de fotosintesis y energia...


Energía: Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas.Todas estas actividades tienen en común que precisan del concurso de la energía. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.

Eso significa que para multitud de sistemas físicos clásicos la suma de la energía mecánica, la energía calorífica, la energía electromagnética, y otros tipos de energía potencial es un número constante. 

Por ejemplo, la energía cinética se cuantifica en función del movimiento de la materia, la energía potencial según propiedades como el estado de deformación o a la posición de la materia en relación con las fuerzas que actúan sobre ella, la energía térmica según el estado termodinámico, y la energía química según la composición química.


El concepto de gradiente electroquímico combina el concepto matemático de gradiente con los conceptos físicos y químicos de potencial electrico y de potencial químico (concentración).

 Básicamente indica cuál es la dirección en la que cambia mas rápidamente la concentración y el potencial eléctrico de una solución no homogénea; esto es importante porque una partícula de una sustancia cualquiera con una cierta carga en solución se moverá tratando de seguir la dirección de mayor gradiente electroquímico, yendo desde donde esa sustancia en particular se encuentra mas concentrada hacia donde está mas diluida y desde donde tiene mayor potencial eléctrico hacia donde tiene menor potencial eléctrico.



Fotosíntesis: es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía luminosa se transforma en energía química estable, siendo el adenosín trifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esa energía química. Con posterioridad, el ATP se usa para sintetizar moléculas orgánicas de mayor estabilidad. 

Además, se debe de tener en cuenta que la vida en nuestro planeta se mantiene fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que realizan las algas, en el medio acuático, y las plantas, en el medio terrestre, que tienen la capacidad de sintetizar materia orgánica (imprescindible para la constitución de los seres vivos) partiendo de la luz y la materia inorgánica. 

De hecho, cada año los organismos fotosintetizadores fijan en forma de materia orgánica en torno a 100.000 millones de toneladas de carbono.


Los orgánulos citoplasmáticos encargados de la realización de la fotosíntesis son los cloroplastos, unas estructuras polimorfas y de color verde (esta coloración es debida a la presencia del pigmento clorofila) propias de las células vegetales. 

En el interior de estos orgánulos se halla una cámara que contiene un medio interno llamado estroma, que alberga diversos componentes, entre los que cabe destacar enzimas encargadas de la transformación del dióxido de carbono en materia orgánica y unos sáculos aplastados denominados tilacoides o lamelas, cuya membrana contiene pigmentos fotosintéticos.




Magnolio, Fotosíntesis:


A continuacion les voy a mostrar un video acerca del proceso de fotosintesis.


Materiales Del Acuario:

feb 04, 2012 





montaje del acuario:

feb 05, 2012










14, feb 2012


¿Como ser mas eficientes en el aprovechamiento de los recursos hídricos en los hogares?







Hipotesis: Con unas reformas relativamente simples podemos lograr un uso mas eficiente del recurso hidrico.

el humano esta cultura mente  acostumbrados a que el agua que se utiliza en la casa que en el caso de Bogotá es 100% potable, es la que utilizamos para beber para cocinar, para bañarnos, para vaciar el baño, para el aseo general de casas para regar jardines y hasta para lavar los carros.

Siendo de esa forma utilizada de manera irracional puesto que la única agua que necesitamos 100% potable es el agua de la cocina es decir el agua de beber y para preparar los alimentos, el resto de actividades se pueden realizar con aguas lluvias.

Si se diseñan elementos necesarios para recoger el agua lluvia y se puedan utilizar en las otras actividades mencionadas implicaría un uso mas eficiente del recurso hídrico.